Conferencias UPN
PERIPLO
PERIPLO Temporada 3|Parte 3: Arribaje| Dr. Guillermo Bustamante Zamudio | 2023-I
Espacio de divulgación en el que es invitado -Dr. Guillermo Bustamante Zamudio- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica
PERIPLO Temporada 3|Parte 2: Travesía | Dr. Guillermo Bustamante Zamudio | 2023-I
Espacio de divulgación en el que es invitado -Dr. Guillermo Bustamante Zamudio- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica
PERIPLO Temporada 3|Parte 1: Zarpaje | Dr. Guillermo Bustamante Zamudio | 2023-I
Espacio de divulgación en el que es invitado -Dr. Guillermo Bustamante Zamudio- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica
PERIPLO Temporada 3| Parte 3: Arribaje | Dr. Javier Oswaldo Moreno Caro | 2023-I
Espacio de divulgación en el que es invitado -Dr. Javier Oswaldo Moreno Caro- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica
PERIPLO Temporada 3| Parte 2: Travesía | Dr. Javier Oswaldo Moreno Caro | 2023-I
Espacio de divulgación en el que es invitado -Dr. Javier Oswaldo Moreno Caro- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica.
PERIPLO Temporada 3| Parte 1: Zarpaje | Dr. Javier Oswaldo Moreno Caro | 2023-I
Espacio de divulgación en el que es invitado -Dr. Javier Oswaldo Moreno Caro- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica.
PERIPLO | Parte 3: Arribaje | Dra. Luz Amelia Hoyos Cuartas | 2022-II
Espacio de divulgación en el que la invitada -Luz Amelia Hoyos Cuartas- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica.
PERIPLO | Parte 2: Travesía | Dra. Luz Amelia Hoyos Cuartas | 2022-II
Espacio de divulgación en el que la invitada -Luz Amelia Hoyos Cuartas- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica.
PERIPLO | Parte 1: Zarpaje | Dra. Luz Amelia Hoyos Cuartas | 2022-II
Espacio de divulgación en el que la invitada -Luz Amelia Hoyos Cuartas- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica.
PERIPLO | Arribaje | Faustino Peña Rodríguez | 2022-II
Espacio de divulgación en donde el invitado – Faustino Peña Rodríguezs- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica.
PERIPLO | Parte 3 Arribaje | Faustino Peña Rodríguez Jimmy Ramírez Cano | 2022-II
Espacio de divulgación en donde el invitado -Jimmy Ramírez Cano- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica.
PERIPLO | Parte 2: Travesía | Jimmy Ramírez Cano | 2022-II
Espacio de divulgación en donde el invitado -Jimmy Ramírez Cano- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica.
PERIPLO | Parte 1: Zarpaje | Jimmy Ramírez Cano | 2022-II
Espacio de divulgación en donde el invitado -Jimmy Ramírez Cano- hablará sobre su -viaje-, su recorrido y vida académica.
Cátedra DIE- UPN
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2. Investigación en artes para la educación: Lección 10: Enseñar dramaturgias a maestros en formación y aprender con ello.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección 10: Enseñar dramaturgias a maestros en formación y aprender con ellos.
Conferencista : Dra. Manuela Vera, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2. Investigación en artes para la educación: Lección 10: Pedagogías urbanas y performativas II: Las teatralidades y las artes performativas en las calles de Abya Yala.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección 10: Pedagogías urbanas y performativas II: Las teatralidades y las artes performativas en las calles de Abya Yala.
Conferencista : Dra. María Fernanda Sarmiento Bonilla, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2. Investigación en artes para la educación: Lección 9: Sonidos que tejen realidades sociales: un breve acercamiento histórico a la formación de sujetos políticos a partir de productos sonoros.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección 9: Sonidos que tejen realidades sociales: un breve acercamiento histórico a la formación de sujetos políticos a partir de productos sonoros.
Conferencista : Dr. Juan Nicolás Morales Espitia, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2. Investigación en artes para la educación: Lección 8: Las artes, el delirio de la Investigación.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección 8: Las artes, el delirio de la Investigación.
Conferencista : Dra. Paola Helena Acosta Sierra Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2. Investigación en artes para la educación: Lección 6: Textos verbo-visuales. Trayectorias de la relación entre imagen y texto en la producción literaria. Convergencias, apropiaciones, adaptaciones y nuevas rutas creativas en contextos de aula.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección 6: Textos verbo-visuales. Trayectorias de la relación entre imagen y texto en la producción literaria. Convergencias, apropiaciones, adaptaciones y nuevas rutas creativas en contextos de aula.
Conferencista : Dra. Nini Johana Sánchez Ávila Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2. Investigación en artes para la educación: Lección 5: La representación de las mujeres en la obra de teatro Barrio Malevo de Verónica Ocho.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección 5: La representación de las mujeres en la obra de teatro Barrio Malevo de Verónica Ochoa.
Conferencista : Dra. Manuela Vera Guerrero Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2. Investigación en artes para la educación : Lección 4: Pedagogías urbanas y performativas I: El espacio público como salón de clase y laboratorio de creación decolonial.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección 4: Pedagogías urbanas y performativas I: El espacio público como salón de clase y laboratorio de creación decolonial.
Conferencista : Dra. María Fernanda Sarmiento Bonilla, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2/ Lección 3: El teatro para el aula y las situaciones de representación como situación didáctica.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección 3: El teatro para el aula y las situaciones de representación como situación didáctica.
Conferencista : Dr. René Rickenman del Castillo Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2. Investigación en artes para la educación: Lección 2: La cuestión de la investigación en educación artística. Relaciones históricas e institucionales entre artes, educación y academia.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección 2: La cuestión de la investigación en educación artística. Relaciones históricas e institucionales entre artes, educación y academia.
Conferencista : Dr. René Rickenman del Castillo Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-2. Investigación en artes para la educación /Lección Inaugural: Las obras, puerta de entrada a la educación artística.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-II: Investigación en artes para la educación
Lección inaugural: Las obras, puerta de entrada a la educación artística.
Conferencistas : Dra. Carolina Merchán Price Dra. Nini Johana Sánchez Ávila Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 15: Interculturalidad, diferencia e inclusión: producción académica en el Doctorado Interinstitucional en Educación.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 15: Interculturalidad, diferencia e inclusión: producción académica en el Doctorado Interinstitucional en Educación.
Conferencista : Dra. Sandra Guido Guevara y Dr. Jorge Posada Escobar Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 14: Educación y re-existencia: un encuentro para explorar.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 14: Educación y re-existencia: un encuentro para explorar.
Conferencista : Dr. Adolfo Albán Achinte Universidad del Cauca, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 13: Equidad e inclusión en la Enseñanza de la Biología.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 13: Equidad e inclusión en la Enseñanza de la Biología.
Conferencista : Dra. Norma Constanza Castaño Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 12: Diversidad cultural y lingüística.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 12: Diversidad cultural y lingüística.
Conferencista : Dr. Alex Giovanny Barreto Muñoz Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Colombia.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 11: Identidades, cuerpos y disidencias: retos en educación.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 11: Identidades, cuerpos y disidencias: retos en educación.
Conferencista : Dra. Sonia Torres Rincón Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 10: Feminismos latinoamericanos y perspectiva(s) queer.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 10: Feminismos latinoamericanos y perspectiva(s) queer.
Conferencista : Dr. Harold Castañeda-Peña Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 8: Cognición, aprendizaje enseñanza y pérdida auditiva.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 8: Cognición, aprendizaje enseñanza y pérdida auditiva.
Conferencista : Dra. Diana Abello Camacho Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 7: Umbrales antropológicos para las sociedades incluyentes.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 7: Umbrales antropológicos para las sociedades incluyentes.
Conferencista : Dra. Maigling Rivera Lam Universidad de Antofagasta, Chile
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 6: Accesibilidad cognitiva y lectura fácil, herramientas para la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectual.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección: Accesibilidad cognitiva y lectura fácil, herramientas para la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectual.
Conferencista :Dra. Libia Vélez Latorre Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/Lección 5
Ambientes de aprendizaje con presencia de la discapacidad y la inclusión. Un estudio de caso en la educación matemática.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 5 Ambientes de aprendizaje con presencia de la discapacidad y la inclusión. Un estudio de caso en la educación matemática.
Conferencista: Dra. Olga Lucía León Corredor Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1/ Lección 4 Experiencia de profesores universitarios con discapacidad.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 4 Experiencia de profesores universitarios con discapacidad.
Conferencista: Dr. Eduardo Delgado Polo Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-1: Lección 3: Barreras presentes y futuras para una educación inclusiva real.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023-I: Diversidad e Inclusión en Educación
Lección 03: Barreras presentes y futuras para una educación inclusiva real
Conferencista: Dra. Emanuelle Gutiérrez Restrepo Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED, España
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023 -1/Lección 2 Disensos y consensos entre inclusión y justicia social
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023 -1: Diversidad e Inclusión en Educación.
Lección 2: Disensos y consensos entre inclusión y justicia social.
Conferencista: Dra. Carolina Soler Martín Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2023 -1/ Diversidad e Inclusión en Educación: Lección Inaugural:
Procesos educativos de personas con discapacidad. Una oportunidad para enriquecer las didácticas en la educación inclusiva.
Lección: Procesos educativos de personas con discapacidad. Una oportunidad para enriquecer las didácticas en la educación inclusiva.
Conferencista: Dra. Dora Manjarrés Carrizález, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

Lanzamiento del libro de la Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía No. 9: «Universidad Hoy».
Invitados:
-Dra. Carolina Ávalos Valdivia, Universidad Austral de Chile.
– Dra. Elsa Siu Lanzas, Universidad de Costa Rica y Egresada del DIE-UPN.
-Dra. Esther Juliana Vargas, Universidad Pedagógica Nacional.
Moderador:
Dr. Maximiliano Prada Dussán, Universidad Pedagógica Nacional.
Invitan: Doctorado Interinstitucional en Educación – DIE, Grupo de Investigación en Filosofía y Enseñanza de la Filosofía, Grupo interno de Trabajo Editorial
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 16: «Pedagogas y pedagogías viajeras. Escolanovistas entre Italia y Argentina en la primera mitad del siglo XX » .
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 16: Pedagogas y pedagogías viajeras. Escolanovistas entre Italia y Argentina en la primera mitad del siglo XX .
Conferencista: Elisa Welti, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 15: «Pedagogas Chilenas » .
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 15: Pedagogas Chilenas
Conferencista: Dra. Carolina Ávalos Valdivia, Universidad Austral de Chile, Chile
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 14: «Mujeres en la profesión docente » .
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 14: Mujeres en la profesión docente
Conferencista: Dra. Rosa María Torres, Universidad Pedagógica Nacional México.
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 13: » Inger Enkvist contra el constructivismo»
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 13: Inger Enkvist contra el constructivismo
Conferencista: Dr. David Rubio Gaviria Universidad Pedagógica Nacional Colombia
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 12: » A noção de liberdade associal e o processo de desdemocratização: implicações para a educação no contexto brasileiro»
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 12: A noção de liberdade associal e o processo de desdemocratização: implicações para a educação no contexto brasileiro
Conferencista: Dra. Kamila Lockman Universidade Federal do Rio Grande Brasil
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 11: «Hanna Arendt, Education for Judgment in Times of Criseso»
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 11: Hanna Arendt, Education for Judgment in Times of Criseso
Conferencista: Dra. Maria Robaszkiewicz, Universidad de Paderborn – Alemania
Idioma: Inglés
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 10: « Educación infantil sin juego, ni juguetes «
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 10: Educación infantil sin juego, ni juguetes.
Conferencista: Dra. Carmen Sanchidrián Blanco, Universidad de Málaga- España
Idioma: Español
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 9: “Plan cósmico» y humanidad: observaciones sobre la filosofía de la naturaleza y la historia en María Montessori»
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 9: Plan cósmico» y humanidad: observaciones sobre la filosofía de la naturaleza y la historia en María Montessori.
Conferencista: Dr. Alessandro Della Casa Tuscia University, Viterbo Italia.
Idioma: Italiano
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 8: “Montessori. Aportes, reflexiones y experiencias en el marco de la Educación Inclusiva»
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 8: Montessori. Aportes, reflexiones y experiencias en el marco de la Educación Inclusiva.
Conferencista: Dra. Dora Manjarrés Carrizalez, Universidad Pedagógica Nacional – Colombia.
Idioma: Español
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 7: “Acerca de la Pedagogía y el Maestro: miradas desde la profesora Olga Lucia Zuluaga»
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 7: Acerca de la Pedagogía y el Maestro: miradas desde la profesora Olga Lucia Zuluaga.
Conferencista: Rafael Ríos Beltrán, Universidad del Valle – Colombia
Idioma: Español
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 6: “Educación y razón mediadora en María Zambrano»
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 6: Educación y razón mediadora en María Zambrano.
Conferencista: Dra. Juana Sánchez-Gey, Universidad Autónoma de Madrid – España.
Idioma: Español
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2/ Lección 5: “Mujeres en la literatura educativa en la Edad Media: el caso de Liber Manualis, de Dhuoda»
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 5: Mujeres en la literatura educativa en la Edad Media: el caso de Liber Manualis, de Dhuoda.
Conferencista: Dr. Maximiliano Prada Dussán, Universidad Pedagógica Nacional – Colombia
Idioma: Español
Pedagogía 2022-2/ Lección 4: “María Montessori y la renovación de la pedagogía de su tiempo a favor de la infancia»
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 4: María Montessori y la renovación de la pedagogía de su tiempo a favor de la infancia
Conferencista: Dra. Tiziana Pironi Universidad de Bologna, Italia.
Idioma: Italiano
Pedagogía 2022-2/ Lección 3: “El lugar de las matemáticas en el método Montessori» .
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 3: El lugar de las matemáticas en el método Montessori
Conferencista: Dra. Elizabeth Torres Puentes, Universidad Pedagógica Nacional – Colombia
Idioma: Español
Pedagogía 2022-2/ Lección 2: “Martha Nussbaum: fines de la educación y tensiones actuales en la universidad» .
Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 2: Martha Nussbaum: fines de la educación y tensiones actuales en la universidad
Conferencista: Dra. Esther Juliana Vargas, Universidad Pedagógica Nacional – Colombia
Idioma: Español
Pedagogía 2022-2/ Lección 2: “ Apertura de la Cátedra Doctoral: El Maestro y el sentido de la enseñanza en el método de María Montessori: apuntes para el debate y la reflexión«.
Pedagogía 2022-2: Año María Montessori: Mujeres en educación y pedagogía
Lección 1 «Inaugural»: Apertura de la Cátedra Doctoral: El Maestro y el sentido de la enseñanza en el método de María Montessori: apuntes para el debate y la reflexión.
Conferencista: Dra. Sandra Durán Chiappe, Universidad Pedagógica Nacional – Colombia
Serie: Impacto UPN
Serie: Impacto UPN. Homenaje a Investigadores Eméritos: Episodio 6: Dr. Fidel Cárdenas Salgado.
En esta serie Impacto UPN haremos un reconocimiento a los investigadores eméritos por su trayectoria académica y aportes a los diferentes campos del saber.
Episodio 6: Dr. Fidel Cárdenas Salgado.
Serie: Impacto UPN. Homenaje a Investigadores Eméritos: Episodio 5: Dra. Libia Stella Niño.
En esta serie Impacto UPN haremos un reconocimiento a los investigadores eméritos por su trayectoria académica y aportes a los diferentes campos del saber.
Episodio 5 Dra. Libia Stella Niño.
Investigadores Eméritos: Episodio 4: Dra. Martha Herrera Cortés.
En esta serie Impacto UPN haremos un reconocimiento a los investigadores eméritos por su trayectoria académica y aportes a los diferentes campos del saber.
Episodio 4 Dra. Martha Herrera Cortés.
Investigadores Eméritos: Episodio 3: Dr. Alfonso Cárdenas Páez.
En esta serie Impacto UPN haremos un reconocimiento a los investigadores eméritos por su trayectoria académica y aportes a los diferentes campos del saber.
Episodio 3: Dr. Alfonso Cárdenas Páez.
Investigadores Eméritos: Episodio 2: Dr. Alberto Martínez Boom.
En esta serie Impacto UPN haremos un reconocimiento a los investigadores eméritos por su trayectoria académica y aportes a los diferentes campos del saber.
Episodio 2: Dr. Alberto Martínez Boom
Investigadores Eméritos: Episodio 1: Dr. Pablo Fernando Páramo Bernal
En esta serie Impacto UPN haremos un reconocimiento a los investigadores eméritos por su trayectoria académica y aportes a los diferentes campos del saber.
Episodio 1: Dr. Pablo Fernando Páramo Bernal